.png)
<aside> 🗣️ Hola! Soy Maricielo, o Mari, y he sido aceptada en la carrera de Ciencias Naturales y Negocio en Minerva university Class of 2029.
Soy una defensora peruana por la justicia climática y la equidad de género.
</aside>
https://www.youtube.com/watch?v=XX0DR65LCAA
Nací en Lima, pero vengo de una familia migrante quechua de la sierra central: Casablanca, un poblado a tres horas de la ciudad de Huancayo, Junín. Mi compromiso con la protección ambiental nació al ser testigo de las consecuencias de la crisis climática en las comunidades de la periferia Limeña: inundaciones y escasez de alimentos. Inspirada por las enseñanzas de mi abuela sobre el respeto a la Pacha Mama (madre tierra) y la autosuficiencia alimentaria, me convertí en una defensora comprometida.
$$ \color{#ffebf5}\rule{630px}{5px} $$

Soy LaLíder del Latin American Leadership Academy (LALA) y embajadora de Tilting Futures. He presentado propuestas ante la ONU durante YOUNGA, y participé en procesos de política energética y climática en Sudáfrica como intern en The Green Connection.
Fui seleccionada por Operación COP Perú, donde me formé en negociación climática y contribuí a la declaración final de la Conferencia Regional de Juventud (RCOY) para América Latina y el Caribe.
También formé parte de encuentros como Voices That Inspire en Panamá, el Climate Justice Camp en Tanzania, y el Campamento Ecofeminista Latinoamericano en Colombia, espacios donde defensoras del sur global compartimos luchas, aprendizajes y soluciones.


Desde hace 4 años soy parte de Ollas Sostenibles, una organización que impulsa soluciones circulares de alimentación, agua y energía en comunidades periféricas de Lima. Con este trabajo colaborativo, he sido reconocida por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), TikTok LATAM y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente).
Mi objetivo es seguir desarrollando soluciones innovadoras que integren sostenibilidad y justicia social, priorizando a las comunidades en primera línea, como la mía, que han sido desplazadas o afectadas por los impactos de la crisis climática.
$$ \color{#ffebf5}\rule{630px}{5px} $$
He sido aceptada en el programa de Ciencias Naturales de Minerva University (San Francisco, EE.UU.), la universidad más innovadora del mundo, con solo 1% de tasa de admisión.
<aside> 💥 Seré la primera peruana en estudiar en Minerva y la primera en mi familia en acceder a la universidad.
</aside>
Mi madre aprendió a escribir su nombre a los 15 años, y mi abuela nunca supo que era una escuela; crecer en con estas historias no me detuvo de apuntar alto, por el contrario, me motivó a hacer un cambio en mi familia.
Este paso representa no solo una oportunidad para mí, sino para las juventudes del sur global que enfrentan la crisis desde la primera línea.